Temario
Cada módulo ofrece un temario amplio totalmente actualizado, con el valor añadido de incluir múltiples figuras, tablas, algoritmos de decisión y bibliografía seleccionada.
Además, el alumno puede encontrar “Puntos clave” para recordar aquellos mensajes que el profesor considera que son más relevantes.
Cada módulo se ha seleccionado aquella bibliografía que considera más relevante y de interés para el alumno, y que permite desarrollar las habilidades de lectura crítica; además de links y páginas web relacionadas.
Todo el material está a disposición el alumno para su manejo cuando lo considere necesario, tanto en la propia plataforma educativa como en formato .pdf para su descarga e impresión.
Módulo 1. El papel de la prevención en las patologías crónicas. Directrices internacionales y recursos disponibles
Jesús Román Martínez Álvarez
Grado de Nutrición Humana y Dietética. Universidad Complutense de Madrid
- 1.1 Introducción
- 1.2 Obesidad y síndrome metabólico
- 1.3 Enfermedades cardiovasculares
- 1.4 Diabetes
- 1.5 Cáncer
- 1.6 Problemas óseos
- 1.7 Caries dental
- 1.8 Alteraciones del sueño. Estrés, ansiedad, cansancio y fatiga
- 1.9 Conclusiones
Módulo 2. Bienestar digestivo
Dulcenombre Gómez Garre1, Javier Modrego Martín2, Adriana Ortega Hernández3
1 Especialista en Bioquímica Clínica y doctora en Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Madrid
2 Biólogo por la Universidad de Alcalá y doctor en Biomedicina por la Universidad Complutense de Madrid
3 Bióloga por la Universidad de Alcalá y doctora en Biomedicina por la Universidad Complutense de Madrid
- 2.1 Bienestar digestivo
- 2.2 Microbiota
- 2.3 Eje cerebro – intestino - cerebro
- 2.4 Inmunidad
- 2.5 Influencia del estrés y los trastornos del sueño en la microbiota
- 2.6 Probióticos y prebióticos
- 2.7 Reacciones adversas a los alimentos
- 2.8 Interacciones medicamento-alimento-complemento
- 2.9 Referencias bibliográficas
Módulo 3. Los biorritmos de vigilia y sueño: lo que sabemos y cómo nos afecta
José María Ordovás
Jean Mayer United States Department of Agriculture (USDA)
Human Nutrition Research Center on Aging (HNRCA). Tufts University. Boston, MA (EE. UU.)
Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA Alimentación)
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- 3.1 El sueño
- 3.2 Genética del sueño
- 3.3 Alteraciones del sueño y enfermedad
- 3.4 Conclusión
- 3.5 Referencias bibliográficas
Módulo 4. Nutrición en la mujer adulta
Carmen Cuadrado Vives
Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos
Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid
- 4.1 Introducción
- 4.2 Perimenopausia
- 4.3 Menopausia
- 4.4 Lactancia y embarazo
- 4.5 Mujer mayor
- 4.6 Fertilidad tardía
Módulo 5. Promover la alimentación saludable en el entorno familiar
Andrea Calderón García
Dietista-nutricionista de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA)
- 5.1 Nutrición y estilo de vida
- 5.2 Organización del menú familiar a lo largo del mes
- 5.3 Compra saludable y coherente
- 5.4 ¿Y si hay un vegetariano en casa?
- 5.5 Técnicas de cocinado y conservación correctas
- 5.6 Referencias bibliográficas
Módulo 6. Suplementos y complementos nutricionales en diferentes situaciones vitales
Jesús Román Martínez Álvarez1, Juana M.ª Morillas Ruiz2, Francisco Brú Hernández2
1 Grado de Nutrición Humana y Dietética. Universidad Complutense de Madrid
2 Departamento de Tecnología de la Alimentación y Nutrición. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Católica San Antonio. Murcia
- 6.1 Dislipemias e hipertensión arterial
- 6.2 Obesidad
- 6.3 Problemas óseos y articulares
- 6.4 Piel y estética
- 6.5 Sueño, estrés y ansiedad
- 6.6 Referencias bibliográficas